Este blog nace a raíz de otro curso realizado con anterioridad, donde encontré formación e información que me permite dar una respuesta ajustada a las necesidades y características que pueda presentar mi alumnado, por lo que decidí mantenerlo abierto una finalizado el mismo para poder ir ampliando dicha formación y al mismo tiempo compartir con los compañeros material, documentación... que nos permita enriquecernos mutuamente.
Licencia
viernes, 24 de marzo de 2017
La taxonomía de Bloom
la taxonomía de Bloom nos permite clasificar las actividades planteadas en el aula de un modo diferente y esto tiene coo resultado trabajar más capacidades con menos esfuerzo y más motivación. Ejemplo de ello podemos verlo en el siguiete enlace: https://padlet.com/formacionintef_flipped/marzo2017Bloomtax_IP
Boceto del proyecto (ABP)
A continuación presentamos una divertida actividad donde el alumnado será el protagonista de su aprendizaje y al mismo tiempo, de una forma lúdica, podremos generalizar los cotenidos y trabajar en grupo para conseguir un buen producto final.
https://padlet.com/formacionintef_flipped/marzo2017EsbozoABP_IP
https://padlet.com/formacionintef_flipped/marzo2017EsbozoABP_IP
Metodologías innovadoras en Pinterest
En el siguiente enlace se puede encontrar una gran variedad de metodolgías innovadoras para dejar atrás las tradionales metodologías y aprender de una manera más lúdica, motivadora y seguro que los resultados en su proceso de aprendizaje son más favorables.https://es.pinterest.com/emirandan011722/boards/.
jueves, 16 de marzo de 2017
martes, 14 de marzo de 2017
Diario
Respecto a mi primera toma de contacto con el curso y con
la metodología Flipped Classroom, he de decir que me siento un poco intrigada
al mismo tiempo que asustada porque no conozco este método, nunca había odio
hablar de él, pero he de destacar que al mismo tiempo estoy muy motivada e
ilusionada porque estoy seguro que voy a aprender mucho y me será muy útil en
mi labor docente.
Flipped Classroom
El modelo Flipped Classroom,
es un modelo pedagógico en el que la
instrucción directa se mueve desde el espacio de aprendizaje
colectivo hacia el espacio de aprendizaje individual, basado en las
tecnologías digitales pero centrado principalmente en el alumno.
En este modelo,
el maestro debe guiar su aprendizaje tanto dentro del aula como fuera, todo
ello en un ambiente dinámico e interactivo, lo cual le permitirá al
profesor conocer mejor los conocimientos
previos del alumnado para así poder orientar ese aprendizaje. Al mismo tiempo,
el alumno trabaja en función de sus capacidades y todo ello permite a su vez un
diseño de tareas más significativas.
Este modelo
permite usar el tiempo de clase del mejor modo para que los estudiantes puedan
participar en actividades que impliquen el desarrollo de estrategias de aprendizaje de
nivel superior. Para ello se sustenta en cuatro pilares fundamentales, estos
son:
·
Entorno
flexible: donde los alumnos eligen cuándo y
dónde aprenden
· Cultura de
aprendizaje: ya que el que
el tiempo de las clases se dedica a explorar los temas con una mayor
profundidad.
· Contenido
intencional: para maximizar
el tiempo de clase con el fin de adoptar métodos y estrategias activas de
aprendizaje centrados en el estudiante.
· El educador es
un Profesional: ya que la
observación del alumnado es continua, proporcionándoles una retroalimentación
relevante en cada momento así como la evaluación de su trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)